jueves, 18 de septiembre de 2014

Trazo a mano alzada y achurado de puntos en el espacio



En esta actividad el arq. Jose de Jesus Ramirez Sanroman, nos pidió que hiciéramos círculos y/o elipses ha mano alzado como en la primera actividad, en esta ocasión los círculos y elipses se dibujaron con lápiz 2h de manera desigual e imperfecta, más tarde los rellenamos con una técnica llamada "achurado" que consiste en colocar líneas paralelas de forma horizontal, vertical, diagonal, o como se acomode con el fin de rellenar un espacio. 

En esta ocasión incorporamos por primera vez el estilografo en distintos puntos: .13, .18, .25, .35 y .50 los fuimos utilizando de acuerdo al tamaño de los círculos y elipses, los mas pequeños con los puntos más delgados y los más grandes con los puntos más gruesos.  




La actividad se realizo tomando en cuenta la dimensión y distancia de cada circulo o elipse, de este modo se realizaron unos más grandes que otros de modo que los más grandes parecieran estar más cerca y por el contrario los más pequeños más lejos.




La actividad me pareció entretenida y emocionante ya que tenia tiempo que no usaba estilografos y me gustan mucho, siento que obtuve el resultado deseado.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Trazo a mano alzada y sombreado de esferas


Esta actividad se realizo en papel marquilla, con lápiz 2b, se buscaba dar sombra a las esferas por medio de cruces en los lugares de oscuridad, fijando un punto de luz y así dar volumen a las mismas.







La actividad me resulto bastante complicada y considero que no pude dar el efecto buscado, me falto agregar sombra y difuminar, fue un poco cansada ya que las esferas con grandes.

La actividad me gusta pero quisiera haber podido hacerla mejor, así que subiré el mismo concepto realizado otra vez, solo para ver mejoría.


viernes, 5 de septiembre de 2014

Cilindros


Actividad realizada en papel marquilla con lápiz 2b, y trazos a mano alzada.

Al igual que en la actividad de los conos, se propuso utilizar dos líneas paralelas y dos círculos o elipses para formar un cilindro.




Los cilindros se ubicaron el puntos indeterminados y sin ningún orden, encimados y con diferentes tamaños y direcciones.



La actividad me pareció agradable y sencilla, no había error solo se buscaba soltar la mano.

Al igual que en las anteriores su finalidad es soltar la mano para poder hacer trazos rápidos para dar una idea; sin necesidad de ningún material mas que una superficie y un lápiz, olvidando así las reglas y escuadras.


Conos


Esta actividad al igual que las anteriores fue realizada en papel marquilla y con lápiz 2b.

Para realizarla nos basamos en las lineas a mano alzada que realizamos primero y luego en los elipses, por consiguiente al juntar estos se obtiene un cono.

En la imagen notamos os diferentes tamaños y direcciones de los conos.


En la imagen notamos los distintos tamaños y direcciones de cana cono.



Fue una actividad agradable, me pareció sencilla y personalmente me agrada como se ven todos juntos.


Elipses


Al igual que en la actividad anterior, esta se realizo en papel marquilla y con lápiz 2b. Consiste en hacer elipses de diversos tamaños, sin orden y por cualquier punto del espacio.



En la imagen puede apreciarse los distintos tamaños de elipses, también se nota que no tienen un contorno definido, en este y en los trabajos anteriores y algunos siguientes la finalidad es soltar la mano y evitar causar tanta tensión al hacer un trazo.



La actividad fue más fácil que la de los círculos ya que en los elipses tienen curva ero no son redondos por lo tanto no existía error ya que algunos podían ser aplastados, otros gorditos, etc.



Esta actividad me agrado y a mi parecer podría servir para reducir el estrés.







Circulos

Esta actividad fue realizada en papel marquilla, se baso en hacer círculos de cualquier tamaño, sin importar el orden y sin que fueran "perfectos".


En esta imagen podemos apreciar el "desorden" de los círculos y la lejania de la perfeccion de cada uno de ellos.



Fue una actividad divertida ya que solo era aflojar la mano, no tensar ningún musculo y permitir que la muñeca llevara el trazo.



Me agrado esta actividad puede aplicarse a cualquier edad y por lo menos si es aplicada en niños, los ayuda a perder el miedo de comenzar a escribir y en cualquier otra edad nos ayuda a aflojarla mano y evitar los dolores en las muñecas.

Trazo de líneas a mano alzada


Esta actividad fue realizada en pliegos de papel bond blanco; en los cuales ubicamos puntos por cualquier lugar del espacio, los unimos con lápiz 2b.
Esto con la finalidad de soltar la mano, debían hacerse lineas rectas en cualquier dirección, uniendo los puntos mas lejanos y repitiendo hacia otro punto y así continuamente.
El numero mínimo de laminas era 3, aquí se presentan 4.




A lo largo de las imágenes puede notarse que la ubicación de los puntos fue indistinta y cada uno de ellos se intento unir con lineas rectas, pero en lo personal en algunos desenfocaba el otro punto al que debían llegar y cuando pasaba al lado de el ocasionaba lineas un poco curvas.



Esta actividad no es simple, pero en realidad causa un poco de conflicto intentar que las líneas sean completamente rectas y que lleguen al otro punto, en ocasiones el brazo se tensa y resulta ser incomodo. 


Fue una actividad interesante ya que es fácil, pero causa estrés como si fuera algo muy complejo.